Tenía pendiente contarte cómo nos fue en el primer taller de manualidades al que acudió el Miniser hace unos días. Era un taller específico para niños de entre uno y tres años, en el que se realizaron diferentes actividades organizadas con la filosofíía Montessori. Si no sabes muy bien cual es el método Montessori te dejo este y este enlace (esta fue la empresa que se encargó de impartirlo) para que te hagas una idea, aunque si estás leyendo un blog de maternidad supongo que estés algo al tanto.
Llegamos a la libreria que organizaba el taller puntuales, y puntual comenzó la cita. A cada niño le dieron un pequeño delantal para que no se ensuciara la ropa y nos indicaron que nos sentáramos alrededor de un largo tablero que estaba a la altura perfecta para hacer de mesa de estos pequeños artistas. Comenzaron a realizar un mural, en el que se robaban turnaban las ceras de colores y dejaban patente su arte con un montón de garabatos. La idea de esta actividad era que experimentaran con los diferentes colores y que se acercaran un poco a la expresión artística de la pintura. En este caso, el mural que resultó de aquello podemos encasillarlo en un arte abstracto y sobre todo, muy colorido.
Después, pasaron a intercambiarse por turnos diferentes juegos de manipulación pero todos, con hechos con cosas cotidianas que tenemos por casa. La escuela Montessori recalca la importancia de que los niños experimenten con objetos que conviven con ellos en el día adía, y sobre todo, que estén hechos con materiales como la madera, el acero, los tejidos…. cualquier material que estimule sus sentidos y que les saque del contacto cotidiano con el inerte plástico que nos rodea por todos lados. Así que de entre todos los juegos propuestos, el Miniser se concentró en ejercitar la motricidad fina introduciendo largos espaguetis por los orificios de un colador. También estimuló la coordinación visual-espacial metiendo con una cuchara lentejas en un bote o intentando coger castañas con una pinza del té, para trasladarlas a diferentes recipientes. Habia además juegos de equilibrio con maderas, de descubrimiento de texturas con arroz y legumbres y un montón de cosas mas que no llegamos a manipular porque te puedes imaginar la locura que era dejar experimentar por su cuenta a una veintena de retoños menores de tres años (y por qué no decirlo, a algún progenitor también).
El taller finalizó con la actividad estrella: jugar con plastilina. Pero no una cualquiera, sino una casera y ante todo, no peligrosa, ya que aunque no era comestible como tal, no pasaba nada si por error, por curiosidad o por hambre algún renacuajo le hincaba el diente. Estuvieron un rato dando rienda suelta a su imaginación, ya que la tarea de hacer churritos y las figuras que se les encomendaba no llamaban tanto su atención como intentar hacer cada uno lo que le diera la gana, incluyendo en esto el conseguir más plastilina de los compis de al lado o lanzarla y estrujarla contra algún elemento de la actividad anterior.
Una hora más tarde de nuestra llegada y con las manos embadurnadas de colores salimos de la librería contentos y satisfechos. La experiencia había sido positiva. El MIniser se divirtió de lo lindo en su primer taller de manualidades y dejó que fluyeran sus dotes artísticas, aunque creo que tendremos que cultivarlas un poco más si queremos que con ellas no saque de pobres.
¿Tu/s peque/S han asistido a algun taller de este tipo? ¿Qué te parecen estas actividades grupales?
26 comentarios
Nosotros hicimos algo parecido con Fimo, aunque la peque estuvo sentada en mi regazo observando y no hizo nada. Aún es muy pequeña pero me encantan este tipo de talleres y en cuanto sea más autónoma seguro que la llevo a unos cuantos. Tu peque se lo pasó genial!!
Puede que sea algo pequeña para hacerlo ella pero está bien que vaya adentrándose en el mundo este, en el que coincide con diferentes niños cada vez, con distintas actividades, seguro que la bichilla no hizo figuras pero no perdió ojo de las cosas que hacías con el Fimo!!
Nosotros llevamos a la bichilla a la biblioteca municipal, donde organizan este tipo de eventos, o por lo menos puede interactuar con otros niños ya que ella no va a la guardería.Por el blog, nos invitaron en Barcelona a un taller para modelar figuras con arcilla polimérica, pero mi churumbelita era la más pequeña y la que acabó dando forma al supuesto dinosaurio fui yo ¡con lo poco dotada que estoy para las manualidades!
Eso es, aunque no pueda hacer las actividades que manden en el taller se relaciona con otros peques y van socializandose, sobre todo si no van a la guarde es genial para que compartan ratos con un montón de enanos de su edad!! Por cierto, quiero ver foto de ese dinosaurio, que tan mal no te pudo salir mujer!!
Me encantan este tipo de talleres, justo hoy cuento nuestra experiencia con el nuestro.
Besosssssssss
Aunque te contesto tarde, ya leí tu post. Está guay acudir con ellos y ver como aprenden cada día cosas nuevas. Nosotros de momento nos conformamos con estos esporádicos, a ver si encontramos alguno más fijo para ir a menudo como vosotros!
Muakss
Que taller mas molón! Lo debieron pasar bomba!!!!
La verdad que sí, no hicieron mucho caso a los ejercicios como tal pero disfrutaron como enanos!!
Se lo pasaría genial. Me encantaría poder llevarle a alguno así, pero me temo que por aquí cerca no los voy a encontrar. Me apunto las actividades!!
Las actividades son facilísimas para poder hacerlas en casa, porque todo era con materiales que tenemos a mano. Y rebusca por tu zona que yo también pensé que por aquí no había nada para tan pequeños y resulta que me estoy enterando de un montón de sitios que organizan cosas chulas, y antes ni idea!!
Me encantan estos talleres y lo malo es que nosotros no podemos ir a ninguno… entre nuestros horarios laborales de mierda y que por aquí no hay muchos talleres de este tipo… en fin, nos conformaremos con jugar en casa
Por cierto, el mural quedó chulo, chulo 😉
Los horarios son lo peor, porque sí que suelen ser en horas buenas para los peques pero claro, coinciden con el horario laboral normal. Tal vez algo en fin de semana… Tú rebusca que a lo mejor encuentras alguno no muy lejos que se adapte bien a vosotros!
Besos
Me encanta este tipo de talleres!! Cuando Pitusa crezca un poquito miraré para ir. Le quedó un mural muy chulo!!
Besossssss
Mira para ir porque merecen la pena. EL mural quedó chulo aunque el Miniser se encargaba más de ordenar las pinturas dentro de las cajas que de pintar, ya sabes, cada uno iba a su aire!!
Muaks
Ohh! Qué chulada! Mi pipiolillo aún es demasiado pequeño, pero espero que pueda asistir a talleres como este que enseñas cuando crezca un poco!
Feliz día♥
María {La cajita de música}
Seguro que se lo pasa en grande cuando vaya!!
Por cierto, este sábado hay teatro para bebés de 0 a 3 años en el Café de las Artes, por si te animas… En esa edad encaja el pipiolillo!!
Mucks
Pues me ha encantado todas las actividades que hicisteis, y además me has dado algunas ideas para hacer con Alvaro estas navidad es.
Que suerte teneis de que donde vivís haya estas actividades para los peques, aquí no hay na de na.
Un besito
Las actividades la verdad que son muy de andar por casa y no veas cómo les entretienen!!
Con cuatro cosas de la cocina le tienes un par de horas entretenido y aprendiendo!
Besetes.
A Alfonso le encantaría este taller!!!!! En la guardería de rafa ya trabajan con el método Montessori, y la verdad es que estoy encantada!
Es muy buen método. Yo no soy de las que les guste centrarse en una sólo metodología de enseñanza, prefiero coger lo que más me gusta de cada una, pero reconozco que la filosofía Montessori es genial para los peques, les enseña a ser muy autónomos en el día a día y a saber jugar con cosas cotidianas. ¡Qué suerte tiene Rafa!
Joer qué pedazo de taller chulo!! No me extraña que os lo pasarais pipa! Un beso guapa!
Estuvo muy bie, si es verdad. A ver cuando organizan otro parecido que ya tengo ganas!!
Estos talleres me gustan mucho para desarrollar la creatividad de los peques. Además de que se lo pasan super bien!
Eso es, son buenos por un montón de cosas: les divierten pero a la vez aprenden y a nosotros, nos dan ideas para luego poder hacer en casa. Completos 100%!!
Muaks
Hola guapa!!! QUé taller tan bueno! Me encanta cuando se les deja a los niños experimentar su creatividad, y ya no te cuento cuando está en un entorno tan chulo como una librería, y con niños de su edad. Menudos artistas!
Se lo pasaron genial, y si que el que se realizara en una libreria tiene su punto, ademas ya aprovechamos para llevarnos elegir un par de libros nuevos y llevarlos a casa! Dos por uno!!